TIJUANA.- Desde hace dos meses y medio con apoyo de activistas como son de la organización ‘Al Otro Lado’ han estado ingresando migrantes a Estados Unidos por la frontera de Tijuana que no están dentro del programa de MPP, son familias que cuentan con casos comprobables para que les concedan el asilo.
“El motivo por el que yo vengo es muy grave, mataron a mi esposo, el papá de los niños y si es algo como muy desagradable y tenemos que hacerlo de esta manera, aunque si él estuviera vivo, yo no estuviera aquí”, expresó una migrante mexicana ingresa a EU
Los migrantes deben llenar un cuestionario en línea, donde deben incluir un número de WhatsApp para ser localizables, pueden estar en un albergue de preferencia o incluso no importa si están en el campamento de El Chaparral, mientras los abogados de ‘Al Otro Lado’ estudian sus casos y los presentan a las autoridades estadounidenses, que son las que al final definen si califican, como es el caso de esta mujer que tenía cerca de dos años en el albergue Ágape, junto con sus cuatro hijos, y ahora ya se dirigen al estado de Tennessee.
“Ellos me dijeron que mi solicitud de asilo ya estaba calificada, que pues hoy me esperaban para entrar a la entrada de San Ysidro. Significa pues lo mejor para mis hijos, porque yo, de donde vengo hay tanta violencia y pues yo quiero lo mejor para mis hijos, más que nada él que ya está grande, mi hijo de 12 años, quiero que salgan adelante, a echarle ganas a la escuela”, agregó una migrante mexicana ingresa a EU
A la fecha ‘Al Otro Lado’ ha recibido 4,000 solicitudes de migrantes pidiendo el asilo, en estos dos meses 400 ya han ingresado a Estados Unidos, gracias a este nuevo mecanismo que han implementando con las autoridades las organizaciones civiles, que la condicionante era que deberían tener presencia en ese país para dar seguimiento a cada uno de los casos de asilo.
“Varios inmigrantes, si tiene pruebas, evidencias, vayan a los albergues, porque con los albergues podemos canalizarlos y ayudarles un poco y el proceso es un poco más rápido, hemos tenido casos que hasta seis semanas y dos meses no más para cruzar y otros que estaban atrás de la línea de los MPP´s se tuvieron que esperar más tiempo”, comentó Alberto Rivera Colón, Pte. de Ágape AC
Fuimos testigos de uno de los grupos más numerosos que ingresaron esta vez a Estados Unidos, se trató de nueve familias distribuidas en 30 personas con 14 adultos, 7 mamás y 16 menores que ahora ya se encuentran en territorio estadounidense.