El plan es construir dos carriles desde el Puente Negro, se conectarían con la Vía Rápida y la garita
Para la construcción de una vialidad elevada sobre la canalización del Río Tijuana, con la finalidad de desviar a los vehículos que quieren ingresar a Estados Unidos, es necesaria una inversión de al menos 150 millones de pesos, dijo Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT).
Indicó que el año pasado presentaron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el anteproyecto para la construcción de un segundo piso, ya que el canal es responsabilidad de la dependencia federal.
Detalló que el plan es construir dos carriles que iniciaría desde el Puente Negro, se conectaría con la Vía Rápida y finalizaría en la garita internacional de San Ysidro.
El titular de la SIDURT mencionó que no existe espacio suficiente para construir una vialidad sobre la canalización del Río Tijuana, motivo por el cual es necesario adecuar la obra alrededor de cuatro puentes vehiculares y cuatro puentes peatonales ya existentes.
“Los espacios entre ancho y alto no son suficientes para que exista un tránsito arriba del bordo. La problemática ahí, la inversión importante y el desarrollo de un proyecto es eso, cómo lograr no detener el tráfico de esos puentes tan importantes y poder hacer esa obra”, expresó.
El funcionario mencionó que antes de iniciar con el proyecto ejecutivo, es necesario que el gobierno estatal ya cuente con la fuente de financiamiento.
“Tenemos el anteproyecto, sabemos que hay que hacer referente a los anchos y a los altos, de esos nueve puentes entre peatonales y vehiculares. En ese nivel estamos, saber si tenemos esos recursos o podemos conseguir”, declaró Espinoza Jaramillo.
El objetivo del proyecto es disminuir el tráfico en la Vía Rápida Oriente, el cual es generado principalmente por las largas filas de vehículos que buscan ingresar a Estados Unidos.