Tijuana. – Entre 2019 y 2020, el estado de Baja California ocupó el tercer lugar a nivel nacional en número de recetas no surtidas, con datos obtenidos en la plataforma Indicas y con las secretarías de salud estatales, la principal razón de las recetas no surtidas es el desabasto de medicamentos vigente desde el año 2018.
En primer lugar, está el estado de Guerrero, seguido de Quintana Roo y Baja California, precisó el miembro del colectivo #CeroDesabasto, a raíz de los datos obtenidos por la plataforma “Indicas”. La media nacional pasó de 32.2% a 33.4% de recetas no surtidas entre 2019 y 2020.
“Tenemos otra fuente, le preguntamos directamente a los servicios estatales de salud, cuántas recetas habían emitido y cuántas había surtido”, dijo Mario Merino coordinador general del colectivo, quien detalló que, respecto a Baja California, se reportó una disminución de recetas emitidas y por lo mismo bajo el número de recetas no surtidas.
“Cuando se reportó en 2019, un 16% de recetas no surtidas, bajó al 8% (en el año 2020) pero también bajó el número de recetas totales emitidas”, mencionó Merino.
La falta de medicamentos en el país ha llegado a niveles sorprendentes entre el 2019 y 2020, hasta un 80% de acuerdo a los informes recabados por el colectivo #CeroDesabasto, quienes presentaron el informe de transparencia en salud de 2019-2020 a nivel nacional.
El colectivo #CeroDesabasto está integrado por más de 50 asociaciones civiles que a nivel nacional trabajan para la mejora de un sistema de salud mexicano en pro de los ciudadanos, especializándose en diferentes enfermedades.
El colectivo ha hecho una invitación a la reflexión para demostrar que el actual gobierno federal ha priorizado la cruzada contra la corrupción sobre los derechos de las y los mexicanos, a pesar de que es claro el desabasto o intermitencia de tratamientos.
Las reformas sobre el Sistema Nacional de Salud no fueron pensadas de forma que se evitara el desabasto a raíz del desconocimiento de los procesos para la compra de medicamentos e insumos médicos.